Actualizado:07/12/2021 11:36 AM

Festival Nacional de Danza Folclórica por Pareja

Ya puedes descargar las bases participación y el formulario de inscripción para el XIII Festival Nacional de Danza Folclórica por Pareja, aquí:

El formulario de inscripción lo deberá llenar y enviar a este correo: ictp.pamplona@gmail.com

Las inscripciones finalizan el 2 de mayo.


A continuación un poco de historia acerca del Festival:

Desde el año 2003, en el marco de la celebración del aniversario del Grito de Independencia de Pamplona, la Alcaldía Municipal conjuntamente con el Instituto de Cultura y Turismo de Pamplona desarrollaron dos encuentros de danzas por grupos. En el año 2005 nace el Festival Nacional de Danza Folclórica por Pareja, como un compromiso por resaltar de manera significativa la diversidad nacional, representada en los diferentes aires, ritmos, danzas y vestuarios de cada uno de los rincones del país, que muy bien integran y dan cuenta de la pluriculturalidad e identidad nacional y regional.

Así mismo, los municipios de Norte de Santander, que adelantan procesos de Formación Artística y Cultural en el área de la danza, se congregaron en el Primer Encuentro Departamental de Escuelas de Formación Artística y Cultural en Danza.

 Durante los años 2006 hasta el 2017 los encuentros se han conventirdo en un laboratorio para los formadores del área del departamento, reflejado en el crecimiento paulatino y nivel obtenido en la puesta en escena de los trabajos escénicos coreográficos de las parejas y grupos locales del departamento Norte de Santander, rescatando un patrimonio inmaterial como lo son: las danzas campesinas de la Provincia de Pamplona, así como la promoción de esta riqueza coreográfica de nuestro departamento a través del Encuentro Departamental de las Escuelas de Formación en Danza Folclórica.

 Para el año 2018 la propuesta es más hacia la descentralización que ha tenido un impacto social con una amplia cobertura parra los barrios periféricos, y se pretende la masiva participación de los municipios del departamento. Con 12 departamentos participantes: Meta, Cundinamarca, Nariño, Arauca, Antioquia, Tolima, Norte de Santander, Pereira, Boyacá, Santander, Casanare, Santander.

 El festival se posesionó como promotor de la cultura del departamento. Demanera que la realización del festival, ha servido como puente en la promoción de las tradiciones culturales y dancísticas de nuestra región, y como escenario para que los agentes culturales, artistas, creadores y formadores en el área de las artes éscenicas, danza de nuestra región, puedan compartir experiencias, cualificarse y por sobre todo proyectar sy trabajo, al tiempo que se nutren de las experiencias de expertos en el tema.

 El Festival de Danza Folclorica por Pareja es un rescate de nuestra identidad, aquel patrimonio inmaterial que de una u otra forma debe sobrevivir al fenómeno de la “Globalización” y por tanto, sembrar un sentido de pertenencia en las nuevas generaciones con respecto al folclor Nacional y regional. Por otra parte, en el festival y el encuentro departamental se realizan talleres que complementan con herramientas pedagógicas para los formadores, quienes a su vez estimulan a la niñez y juventud a un crecimiento artístico, cultural y personal de valores integralaes por medio de la danza.

 Objetivos:

  • Incentivar espacios de reflexión e investigación a través de las galas y presentaciones sobre nuestros ritmos folclóricos campesinos  para salvaguardarlos, difundirlos y posicionarlos a nivel local, regional y nacional.

  • Generar una retroalimentación de los formadores departamentales, a través de la experiencia compartida en los talleres con las parejas nacionales y el maestro especializado.

  • Realizar procesos de formación dancística de los diferentes actores que participaren en el mismo, tano a nivel nacional como departamental.

Colombia Compra Eficiente Contraloría General de la República Gobierno en Línea Función Pública Hora legal colombiana procuraduría General de la nación Universidad de Pamplona Urna de Cristal